Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81185
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorP. Gacel, Jocelyne Suzanne
dc.contributor.advisorHernández Castañeda, María Del Rosario
dc.contributor.advisorHernández Rodríguez, Tania Marcela
dc.contributor.advisorAudina, Jesús Sebastián
dc.contributor.advisorPérez Gómez, Héctor Raúl
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Scilia Michel
dc.date.accessioned2020-07-26T18:18:09Z-
dc.date.available2020-07-26T18:18:09Z-
dc.date.issued2017-10-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81185-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa tesis doctoral está organizada en ocho capítulos. El Capítulo I incluye el propósito del estudio, los objetivos, la pregunta de investigación, la justificación, los alcances y las limitaciones. El Capítulo II presenta el contexto institucional, nacional y regional de la UDEG. El Capítulo III expone el marco teórico, en donde se presentan las tendencias y hechos de la conexión entre la colaboración científica y la producción de conocimiento así como una revisión de las investigaciones previas; y en segundo lugar las teorías que explican las dinámicas de dicha conexión. El Capítulo IV expone las herramientas e instrumentos que se utilizan para medir el trabajo científico. El Capítulo V consiste en la metodología diseñada para recolectar y analizar los datos que permitan responder la pregunta de investigación. El Capítulo VI presenta el análisis de los resultados del estudio bibliométrico, mientras que el Capítulo VII expone el análisis de los resultados del cuestionario aplicado. Finalmente, el Capítulo VIII ofrece los hallazgos y desarrolla las conclusiones y plantea una propuesta estratégica para la UDEG.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE DE CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS LISTA DE ABREVIATURAS RESUMEN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DEL TRABAJO DE TESIS 1.1 Propósito del estudio 1.2 Pregunta de investigación 1.3 Objetivos de la investigación 1.4 Supuestos 1.5 Justificación 1.6 Alcances y limitaciones 1.7 Estructura del trabajo de tesis CAPÍTULO II. CONTEXTUALIZACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS 2.1 América Latina y el Caribe (ALC) en ciencia y tecnología 2.2 Sistema mexicano de ciencia, tecnología e innovación 2.3 Universidad de Guadalajara 2.3.1 Descripción general 2.3.2 Red Universitaria 2.3.3 Investigación 2.3.4 Internacionalización 2.3.5 Plan de Desarrollo Institucional 2014 – 2030 CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO 3.1 Marco Referencial: Tendencias y hechos 3.2 Consideraciones teóricas 3.2.1 Sociología de la ciencia 3.2.2 Modelos teóricos 3.2.2.1 Modo 2 de producción de conocimiento 3.2.2.2 Modelo centro-periferia 3.2.2.3 Modelo de Redes CAPÍTULO IV. MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LA COLABORACIÓN CIENTÍFICAS 4.1 ¿Por qué es importante medir la actividad científica? 4.2 Antecedentes 4.3 ¿Cómo se mide la actividad científica? 4.4 Principales indicadores para medir la actividad científica 4.5 Publicaciones científicas como fuente de información 4.6 Indicadores bibliométricos 4.7 Acceso abierto 1 CAPÍTULO V. DISEÑO METODOLÓGICO 5.1 Diseño de la investigación Fuentes de información 5.3 Instrumentos de recolección de datos 5.4 Herramientas informáticas y estadísticas 5.5 Niveles de análisis 5.6 Análisis bibliométrico 5.7 Cuestionario electrónico CAPÍTULO VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS. ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO A PARTIR DE WEB OF SCIENCE – COLECCIÓN PRINCIPAL – SCIELO CI, 2008- 2015 6.1 Análisis de resultados. Web of Science 6.1.1 Publicaciones - WOS 6.1.1.1 Tipo de publicación - WOS 6.1.1.2 Áreas del conocimiento - WOS 6.1.1.3 Idioma - WOS 6.1.1.4 Revistas de publicación - WOS 6.1.1.5 Editorial - WOS 6.1.1.6 Financiamiento - WOS 6.1.2 Autores - WOS 6.1.2.1 Autores con mayor producción científica - WOS 6.1.2.2 Sexo autores - WOS 6.1.2.3 Segunda afiliación autores - WOS 6.1.2.4 Posición del investigador UDEG en la firma de la publicación - WOS 6.1.2.5 Número de autores e índice de coautoría - WOS 6.1.3 Instituciones - WOS 6.1.4 Visibilidad - WOS 6.1.5 Colaboración - WOS 6.1.5.1 Financiamiento 6.1.5.2 Colaboración nacional - WOS 6.1.5.3 Financiamiento colaboración nacional 6.1.5.4 Colaboración internacional - WOS 6.1.5.5 Financiamiento colaboración internacional 6.1.5.6 Colaboración mixta - WOS 6.1.6 Dinámicas de la colaboración científica 6.1.6.1 Colaboración científica y áreas del conocimiento - WOS 6.1.6.2 Colaboración científica y visibilidad - WOS 6.2 Análisis de resultados. SciELO CI 6.2.1 Publicaciones - SciELO CI 6.2.1.1 Tipo de publicación - SciELO CI 6.2.1.2 Áreas del conocimiento - SciELO CI 6.2.1.3 Idioma - SciELO CI 6.2.1.4 Revistas de publicación - SciELO CI 6.2.1.5 Editorial - SciELO CI 2 6.2.2 Autores - SciELO CI 6.2.2.1 Autores con mayor producción científica - SciELO CI 6.2.2.2 Sexo autores - SciELO CI 6.2.2.3 Segunda afiliación autores - SciELO CI 6.2.2.4 Posición del investigador UDEG en la firma de la publicación - SciELO CI 6.2.2.5 Número de autores e Índice de coautoría - SciELO CI 6.2.3 Instituciones - SciELO CI 6.2.4 Visibilidad - SciELO CI 6.2.5 Colaboración - SciELO CI 6.2.5.1 Colaboración nacional - SciELO CI 6.2.5.2 Colaboración internacional - SciELO CI 6.2.5.3 Colaboración mixta - SciELO CI 6.2.6 Dinámicas de la colaboración científica 6.2.6.1 Colaboración científica y áreas del conocimiento - SciELO CI 6.2.6.2 Colaboración científica y visibilidad 6.3 Análisis comparativo Web of Science vs. SciELO CI 6.3.1 Publicaciones - comparativo 6.3.1.1 Tipo de publicación – comparativo 6.3.1.2 Áreas del conocimiento – comparativo 6.3.1.3 Idioma – comparativo 6.3.1.4 Revistas de publicación – comparativo 6.3.1.5 Editorial – comparativo 6.3.1.6 Financiamiento – comparativo 6.3.2 Autores – comparativo 6.3.2.1 Autores con mayor producción científica – comparativo 6.3.2.2 Sexo autores – comparativo 6.3.2.3 Segunda afiliación autores – comparativo 6.3.2.4 Posición del investigador UDEG en la firma de la publicación – comparativo 6.3.2.5 Número de autores – comparativo 6.3.3 Instituciones – comparativo 6.3.4 Visibilidad – comparativo 6.3.5 Colaboración – comparativo 6.3.5.1 Colaboración nacional – comparativo 6.3.5.2 Colaboración internacional – comparativo 6.3.5.3 Colaboración mixta – comparativo 6.3.5.4 Colaboración científica y áreas del conocimiento – comparativo 6.3.5.5 Colaboración científica y visibilidad – comparativo CAPÍTULO VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS. PERSPECTIVAS DE LOS INVESTIGADORES SOBRE LA COLABORACIÓN CIENTÍFICA 7.1 Perspectivas sobre la colaboración científica nacional (CN) 7.1.1 Perfil de los participantes - CN 7.1.2 Publicación conjunta - CN 7.1.2.1 Año de publicación - CN 7.1.2.2 Contacto con colaboradores (coautores) - CN 7.1.2.3 Inicio de la colaboración científica – CN 7.1.2.4 Motivos que llevaron a colaborar con el (los) coautor(es) nacionales - CN 7.1.2.5 Tiempo que duró la colaboración que llevó a la publicación conjunta - CN 3 7.1.2.6 Liderazgo en la colaboración - CN 7.1.2.7 Formas de comunicación establecidas durante la colaboración - CN 7.1.2.8 Problemáticas surgidas durante el desarrollo de la colaboración - CN 7.1.2.9 Participación de estudiantes - CN 7.1.2.10 Financiamiento - CN 7.1.2.11 Criterios para la ordenación de los coautores - CN 7.1.2.12 Beneficios de la colaboración científica - CN 7.1.2.13 Continuación de la colaboración - CN 7.1.3 Colaboración científica en general - CN 7.1.3.1 Otro tipo de colaboración - CN 7.1.3.2 Impacto en la productividad - CN 7.1.3.3 Impacto en la visibilidad y prestigio - CN 7.1.4 Política institucional - CN 7.1.4.1 Promoción institucional de la colaboración - CN 7.1.4.2 Principales obstáculos institucionales para la colaboración científica - CN 7.2 Perspectivas sobre la colaboración científica internacional - CI 7.2.1 Perfil de los participantes - CI 7.2.2 Publicación conjunta - CI 7.2.2.1 Año de publicación - CI 7.2.2.2 Contacto con colaboradores (coautores) - CI 7.2.2.3 Inicio de la colaboración científica - CI 7.2.2.4 Motivos que llevaron a colaborar con el (los) coautor(es) - CI 7.2.2.5 Tiempo que duró la colaboración que llevó a la publicación conjunta - CI 7.2.2.6 Liderazgo en la colaboración - CI 7.2.2.7 Formas de comunicación establecidas durante la colaboración - CI 7.2.2.8 Problemáticas surgidas durante el desarrollo de la colaboración - CI 7.2.2.9 Participación de estudiantes - CI 7.2.2.10 Financiamiento - CI 7.2.2.11 Criterios para la ordenación de los autores en la firma - CI 7.2.2.12 Beneficios de la colaboración científica - CI 7.2.2.13 Continuación de la colaboración - CI 7.2.3 Colaboración científica en general - CI 7.2.3.1 Otro tipo de colaboración - CI 7.2.3.2 Impacto en la productividad - CI 7.2.3.3 Impacto en la visibilidad y prestigio - CI 7.2.4 Política institucional - CI 7.2.4.1 Promoción institucional de la colaboración - CI 7.2.4.2 Principales obstáculos institucionales para la colaboración científica - CI 7.3 Perspectivas sobre la colaboración científica – comparativo nacional e internacional 7.3.1 Perfil de los participantes – comparativo 7.3.2 Publicación conjunta – comparativo 7.3.2.1 Año de publicación – comparativo 7.3.2.2 Contacto con colaboradores (coautores) – comparativo 7.3.2.3 Inicio de la colaboración científica – comparativo 7.3.2.4 Motivos que llevaron a colaborar con el (los) coautor(es) nacionales – comparativo 7.3.2.5 Tiempo que duró la colaboración que llevó a la publicación conjunta – comparativo 7.3.2.6 Liderazgo en la colaboración – comparativo 4 7.3.2.7 Formas de comunicación establecidas durante la colaboración – comparativo 7.3.2.8 Problemáticas surgidas durante el desarrollo de la colaboración – comparativo 7.3.2.9 Participación de estudiantes – comparativo 7.3.2.10 Financiamiento – comparativo 7.3.2.11 Criterios para la ordenación de los coautores – comparativo 7.3.2.12 Beneficios de la colaboración científica – comparativo 7.3.2.13 Continuación de la colaboración – comparativo 7.3.3 Colaboración científica en general – comparativo 7.3.3.1 Otro tipo de colaboración – comparativo 7.3.3.2 Impacto en la productividad – comparativo 7.3.3.3 Impacto en la visibilidad y prestigio – comparativo 7.3.4 Política institucional – comparativo 7.3.4.1 Promoción institucional de la colaboración – comparativo 7.3.4.2 Principales obstáculos institucionales para la colaboración científica – comparativo CAPITULO VIII. HALLAZGOS, CONCLUSIONES Y PROPUESTA 8.1 Principales hallazgos 8.1.1 Sobre el análisis de las publicaciones indexadas en WOS 8.1.2 Sobre el análisis de las publicaciones indexadas en SCIELO CI 8.1.3 Sobre el comparativo del análisis de las publicaciones indexadas en WOS - SCIELO CI 8.1.4 Sobre los resultados de la Encuesta acerca de las perspectivas de la colaboración nacional 8.1.5 Sobre los resultados de la Encuesta acerca de las perspectivas de la colaboración internacional 8.1.6 Sobre los resultados de la Encuesta acerca de las perspectivas de la colaboración nacional e internacional 8.2 Conclusiones 8.2.1 Sobre la metodología utilizada 8.2.2 Sobre algunas prácticas en la firma de la publicación 8.2.3 Sobre el papel de la colaboración científica en la producción de conocimiento 8.2.4 Futuras investigaciones 8.3 Recomendaciones 8.4 Propuesta BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectConocimiento
dc.subjectTecnologia
dc.subjectInnovacion
dc.subjectGlobalizacion
dc.subjectDesarrollo Social
dc.titleColaboración científica y producción de conocimiento.
dc.title.alternativeEstudio de la producción científica de la Universidad de Guadalajara 2008-2015 a partir de la base de datos Web of Science
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRodríguez Rodríguez, Scilia Michel
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytDoctoralThesis-
dc.degree.nameDOCTORADO EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.accessopenAccess-
dc.degree.creatorDOCTORA EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR-
Appears in Collections:CUCEA

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCEA10025.pdf
Restricted Access
303.24 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.