Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81181
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRivera Fernández, Rogelio
dc.contributor.advisorCalderón García, Rocío
dc.contributor.advisorPedroza Zapata, Álvaro
dc.contributor.advisorLozano Uvario, Katia Magdalena
dc.contributor.advisorSotelo Vaca, Juan Manuel
dc.contributor.authorGeronimo Bautista, Evelio
dc.date.accessioned2020-07-26T18:18:07Z-
dc.date.available2020-07-26T18:18:07Z-
dc.date.issued2017-12-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81181-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa investigación se enfocó a la vinculación para la innovación con un carácter multi- dimensional o multi-nivel y una visión formal e informal de las vinculaciones entre industria mueblera, las universidades y los organismos gubernamentales en el Estado de Jalisco, donde se toma en cuenta los principales ejes estratégicos de análisis (Vinculación, Formación de Recursos Humanos, Apoyos y Transferencia de conocimiento Científico, Tecnológico e Innovación), así como las implicaciones a nivel macro, meso y micro, basándose en las aportaciones de; Geels, (2006a; 2006b; 2010; 2011) y tomando en cuenta los niveles de complejidad (alta, media y baja) de la vinculacion de los agentes económicos y sociales de la CEPAL, SEGIB, y AECID (2010). El tema de la presente investigación ha adquirido una gran pertinencia en los últimos 10 años, debido a la globalización, las exigencias y las tendencias internacionales y nacionales, pues son fenómenos que requieren de cambios cada vez más apremiantes, una alternativa viable, es el fortalecimiento de estructuras innovadoras de colaboración universidad-empresa-gobierno y otros agentes heterogéneos, como fuente principal para el crecimiento económico de un país. Desde esta perspectiva la investigación planteada contribuyó a generar una especie de modelo para dar a conocer los procesos de vinculación entre la academia, el estado con la industria mueblera, así mismo los resultados del estudio ayudan a crear una mayor conciencia entre los actores universitarios (estudiantes, académicos y administrativos y sociedad), empresarios y gobierno.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ................................................................................................................13 CAPÍTULO I.........................................................................................................................25 ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES DE LA VINCULACIÓN .....................25 I.1 Antecedentes de la Vinculación.......................................................................................25 I.2 Aspectos generales de la vinculación ..............................................................................27 I.2.1 Marco conceptual de Vinculación ........................................................................... 29 I.2.2 Neo-vinculación....................................................................................................... 33 I.2.3 Modalidades de vinculación .................................................................................... 34 CAPÍTULO II. ......................................................................................................................38 IMPORTANCIA DE LA VINCULACIÓN COMO PLATAFORMA PARA LA INNOVACIÓN .....................................................................................................................38 II.1 Importancia de la vinculación entre los agentes heterogéneos a nivel internacional .....40 II.2 Perspectiva de la vinculación entre los agentes heterogéneos en México......................43 II.3 Vinculación desde la mirada del gobierno mexicano................................................ 47 CAPÍTULO III. .....................................................................................................................56 MODELO DE LA TRIPLE HÉLICE (TH) Y SU EVOLUCIÓN........................................56 III.1 Triple Hélice..................................................................................................................56 III.2 Cuádruple Hélice...........................................................................................................63 III.3. Quíntuple Hélice ..........................................................................................................65 III.4 Aplicación de la Triple Hélice y su evolución en México ............................................67 CAPÍTULO IV......................................................................................................................72 LA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO EN LA VINCULACIÓN DE LOS AGENTES HETEROGÉNEOS ............................................................................................72 IV.1 Teoría del conocimiento ...............................................................................................72 IV.3 El conocimiento como valor económico.......................................................................75 IV.2 Perspectiva sobre la economía o sociedad del conocimiento .......................................76 IV.4 Áreas de consenso con relación a la vinculación U-E-G..............................................79 IV.5 Áreas de Innovación referidas a la vinculación U-E-G ................................................80 IV.5.1 Innovación tecnológica ......................................................................................... 80 5 IV.5.2 Sistema Nacional de Innovación (SIN)................................................................. 82 IV.6 Transferencia de tecnología ..........................................................................................90 IV. 7 Capitalización del conocimiento (Universidad-Empresa-Gobierno)...........................90 CAPÍTULO V. ......................................................................................................................95 VINCULACIÓN DE LOS AGENTES HETEROGÉNEOS APLICADO AL SECTOR MUEBLERO DEL ESTADO DE JALISCO........................................................................95 V. 1 Cooperación internacional.............................................................................................98 V.2 Políticas públicas nacionales, estatales y sectoriales, que marcan la competitividad y la innovación del sector mueblero de Jalisco............................................................................99 V.3 Estructura institucional del sector mueblero de Jalisco. ..............................................103 V.4 Masa crítica de Recursos Humanos .............................................................................108 V.5 Apoyos generados para el fortalecimiento en la competitividad e innovación del sector mueblero de Jalisco. ............................................................................................................111 V.6 Conformación del sector industria mueblero de Jalisco...............................................113 CAPÍTULO VI....................................................................................................................120 METODOLOGÍA ...............................................................................................................120 VI.1 Diseño metodológico ..................................................................................................120 VI.1.1 Posición del investigador. ................................................................................... 124 VI.1.2 Objetivo del diseño metodológico ...................................................................... 125 VI.1.3 Variables. ............................................................................................................ 125 VI.1.4 Tipo de investigación.......................................................................................... 130 VI.1.5 Tipo de muestra................................................................................................... 135 VI.2 Diseño del instrumento. ..............................................................................................137 VI.3 Procedimiento para el análisis de datos. .....................................................................138 VI.4 Criterios de validación de instrumentos para el acopio de datos. ...............................139 CAPÍTULO VII. .................................................................................................................141 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ...............................................................141 VII.1 Procesos de vinculación entre los agentes heterogéneos desde sus diferentes dimensiones y ejes estratégicos...........................................................................................142 VII.1.1 Procesos de vinculación desde la perspectiva de la industria mueblera............ 142 VII.1.2 Procesos de vinculación desde la perspectiva de las universidades o Instituciones de Educación Superior. .................................................................................................. 150 6 VII.1.3 Procesos de vinculación desde la perspectiva de los organismos gubernamentales ........................................................................................................................................ 157 VII.2 Participación de los tres niveles de gobierno para la generación y aplicación de apoyos en sus dimensiones y ejes estratégicos................................................................................163 VII.2.1 Participación en los apoyos generados desde la perspectiva de la industria mueblera......................................................................................................................... 163 VII.2.2 Participación en los apoyos generados desde la perspectiva de las universidades con la industria mueblera. .............................................................................................. 170 VII.2.3 Participación del gobierno desde la perspectiva de la industria mueblera. ....... 174 VII.3 Formación de recursos humanos entre los agentes heterogéneos desde sus diferentes dimensiones y ejes estratégicos...........................................................................................175 VII.3.1 Formación de recursos humanos desde la perspectiva de la industria mueblera de Jalisco............................................................................................................................. 175 VII.3.2 Formación de recursos humanos desde la perspectiva de las universidades o Instituciones de Educación Superior.............................................................................. 179 VII.3.3 Formación de recursos humanos desde la perspectiva del gobierno. ................ 181 VII.4 Transferencia de conocimiento científico, tecnológico e innovación. ......................182 VII.4.1 Transferencia de conocimiento científico, tecnológico e innovación desde la perspectiva de la industria mueblera. ............................................................................. 182 VII.4.2 Transferencia de conocimiento científico, tecnológico e innovación desde la perspectiva de las universidades o Instituciones de Educación Superior ...................... 190 VII.4.3 Transferencia de conocimiento científico, tecnológico e innovación desde la perspectiva del gobierno. ............................................................................................... 192 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................194 CONCLUSIONES ..............................................................................................................194 Conclusiones sobre los procesos de vinculación entre los agentes heterogéneos desde sus diferentes dimensiones. .................................................................................................. 196 Conclusiones sobre la participación de los tres niveles de gobierno para la generación y aplicación de apoyos en sus dimensiones. ..................................................................... 201 Conclusión sobre la formación de recursos humanos entre los agentes heterogéneos desde sus diferentes dimensiones................................................................................... 201 7 Conclusión sobre Transferencia de conocimiento científico, tecnológico e innovación entre los agentes heterogéneos. ...................................................................................... 202 RECOMENDACIONES .....................................................................................................204 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................206 ANEXOS ............................................................................................................................218
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectInnovacion
dc.subjectVinculacion
dc.subjectIndustria Mueblera
dc.subjectUniversidades
dc.titleAnálisis de los procesos de vinculación entre los agentes heterogéneos en la industria mueblera del Estado de Jalisco
dc.title.alternativeDesde la perspectiva de la gestión de la educación superior
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGeronimo Bautista, Evelio
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytDoctoralThesis-
dc.degree.nameDOCTORADO EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.accessopenAccess-
dc.degree.creatorDOCTOR EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEA10021.pdf
Acceso Restringido
623.57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.