Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80960
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorZubillaga Alva, Ruth María
dc.contributor.authorBarba Moreno, Edna Minerva
dc.date.accessioned2020-06-06T22:52:02Z-
dc.date.available2020-06-06T22:52:02Z-
dc.date.issued24/07/2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80960-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn el capítulo I se presenta un panorama general de los salarios a nivel internacional en las áreas de tecnologías de información, así como una breve descripción de la influencia en México de los tratados comerciales internacionales. En el capítulo II se abordan las generalidades del sistema salarial en México y en Jalisco. En el capítulo III se muestra el diagnóstico situacional de la CGTI, en el que se incluye la definición de la problemática al interior de dicha dependencia universitaria, y se hace un análisis comparativo de la UdeG con respecto al sector privado. En el capítulo IV se presenta una propuesta de diseño de un programa interdisciplinario de incorporación y desarrollo del talento aplicado en 2017 a la CGTI. Finalmente se presentan las conclusiones generales a que se llegaron en el presente estudio. Para entender el contexto del estudio es importante mencionar los conceptos básicos que darán forma a la propuesta a conformar. Se entiende por salario, un pago o remuneración regular con que se retribuye a los trabajadores por un tercero, según la Real Academia de la Lengua Española (2017). En cuanto al concepto de la cultura organizacional, Robbins y Judge (2009) expresan que es un sistema de significados compartidos por los miembros de una organización, que la distinguen de otras. El clima organizacional, según el mismo autor, es el ambiente compuesto de las instituciones y fuerzas externas que pueden influir en su desempeño. Para Chiavenato (1992), el clima organizacional constituye el medio interno de una organización, la atmósfera psicológica característica que existe en cada organización. Según Gay Puyal (2006) es cualquier forma de compensación, retribución, contraprestación no monetaria, que recibe un empleado, a cambio de su aportación laboral.
dc.description.tableofcontentsContenido Introducción Aspectos metodológicos de la investigación Planteamiento del problema Hipótesis Objetivos: Preguntas de investigación Metodología Capítulo I. Panorama general de los salarios a nivel internacional en las áreas de tecnologías y la influencia en México de los tratados comerciales internacionales Capítulo II. Generalidades del sistema salarial en México y Jalisco Situación institucional actual: Universidad de Guadalajara Capítulo III. Marco conceptual-metodológico y diagnóstico situacional de la Coordinación General de Tecnologías de Información (CGTI) Marco metodológico de la investigación Preguntas de investigación Marco conceptual Marco metodológico Estructura organizacional y filosofía de la Coordinación General de Tecnologías de Información (CGTI) Diagnóstico de gestión y gobierno de tecnologías de información en la Coordinación General de Tecnologías de Información de la Universidad de Guadalajara Factores sociodemográficos Cultura organizacional Estructura organizacional Evaluación, retroalimentación y recompensas Liderazgo Herramientas de trabajo y capacitación Cruces: administrativos y técnicos Cruces: diseño y desarrollo Sumario Capítulo IV. Propuesta de diseño de un programa interdisciplinario de incorporación y desarrollo del talento aplicado en 2017 a la Coordinación General de Tecnologías de Información (CGTI) de la Universidad de Guadalajara Programa Interdisciplinario de Incorporación y Desarrollo del Talento (PIIDT) Fase I.- Pronóstico de necesidades del talento humano Proceso de planeación de recursos humanos Fase II.- Incorporación el talento humano Proceso de reclutamiento y selección Fase III.- De desarrollo de habilidades y competencias del talento humano Proceso de inducción Proceso de capacitación y adiestramiento Fase IV.- Permanencia y transformación progresiva del talento humano Proceso de fomento de cultura y clima organizacional Proceso de plan de vida y carrera Gestión del talento humano Auditoría de gestión del talento humano Conclusiones Apéndices Apéndice A: Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara Apéndice B: Estatuto General de la Universidad de Guadalajara (2017) Apéndice C: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Apéndice D: Ley Federal del Trabajo Apéndice E: Cuestionario - Encuesta para el diagnóstico situacional de la Coordinación General de Tecnologías de Información (CGTI) Referencias bibliográficas
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPrograma Interdisciplinario
dc.subjectCoordinacion General De Tecnologias De Informacion U De G
dc.titlePropuesta de diseño de un programa interdisciplinario de incorporación y desarrollo del talento aplicado en 2017 a la Coordinación General de Tecnologías de Información de la Universidad de Guadalajara
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBarba Moreno, Edna Minerva
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10246FT.pdf6.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.