Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80805
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorContreras Estrada, Mónica Isabel
dc.contributor.advisorSarabia Ávalos, Miguel Ángel
dc.contributor.advisorGómez Beltrán, Manuel
dc.contributor.advisorMagaña Jáuregui, Cecilia Irma
dc.contributor.advisorZubillaga Alva, Ruth María
dc.contributor.authorPreciado Covarrubias, Ariana Lizeth
dc.date.accessioned2020-04-19T17:46:40Z-
dc.date.available2020-04-19T17:46:40Z-
dc.date.issued2019-07-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80805-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLaOrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT)defineelausentismolaboralcomo“la no asistencia al trabajo por parte de un empleado que pensaba iba a asistir, quedando excluidos los periodos vacacionales y las huelgas, las licencias de maternidadopaternidad,olaslicenciasporcomisióndeestudio”; Objetivo: Analizar las Concepciones Culturales del ausentismo laboral y condiciones de salud en empleados una farmacéutica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México 2018. Metodología:Diseño cualitativo, descriptivo, exploratorio, en dos fases, mediante técnicas analíticas del modelo de consenso cultural, con el propósito de estimar las creencias culturales (Weller 2001). El tamaño de la muestra se basó en el supuesto del modelo de consenso de Rommey, Weller y Batcherlder (1986) para el estudio de patrones culturales. Hallazgos: Elementos encontrados de la palabra ausentismo el primer central fue el significado de Enfermedad con un 75% , La Falta con un 50%,la Incapacidad 30 % ,Problemas 20 %, algunos mencionaron compromiso, trabajo, accidentes flojera, presencia, familiar , perdida, accidentes, responsabilidad y no poder trabajar y no trabajo lo cual esa relaciona con patrones conductuales y no de tipo laboral. Los niveles Intermedios: fue el significado de pérdida, familiar, accidente, responsabilidad. Periféricos: No poder trabajar, no indispensable, percance, obligación, no hay recursos, entre otros. Conclusión: el ausentismo laboral es problema en general a todas las empresas a nivel mundial, que con base a los resultados obtenidos por los listados libres se presenta debido a incapacidades, enfermedades y problemas de diferente índole y que estos son desencadenados por las condiciones de trabajo en el ambiente laboral. Agregado a esto el factor del STRESS como muestra de inestabilidad psicosocial.
dc.description.tableofcontentsDEDICATORIA ADRADECIMIENTOS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 9 I .-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 Pregunta de investigación 14 Mapa conceptual 14 II.- JUSTIFICACIÓN 15 III.- Estado de la Cuestión 18 a.-Marco Teórico 18 Fundamento filisofico de la antropología cognitiva 18 Ciencia Cognitiva 22 Micro – Teoria 23 La Antropología 24 La Antropología Cultural 24 Fundametos del Consenso Cultural 25 Las Dominos Culturales 29 Fundametos del Ausentismo Laboral 31 Ausentismo en Europa 33 Condiciones de Salud en América Latina 34 Fundamentos Legales de las Condiciones de Trabajo 35 b.-Estudios Empíricos o Antecedentes 40 c.- MARCO CONCEPTUAL 47 Condiciones de Trabajo 48 Listados Libres 49 Sorteo por montones. Consenso Cultural 49 Trabajo 49 Cultura 49 d.- MARCO CONTEXTUAL 51 e.- Marco Legal 52 El grupo farmacéutico 52 Reglamento interno de trabajo 53 Aplicación del reglamento interno de trabajo 55 IV.- OBJETIVOS 64 Objetivo General 64 Objetivos Específicos 64 V.- METODOLOGÍA 65 Diseño 65 Tipo 65 Delimitación espacio temporal 66 Sujetos participantes 67 Tipo de muestra 67 Tamaño de la muestra 68 Criterios de inclusion 69 Criterios de exclusion 69 Criterios de eliminación 69 Técnicas de obtención de information 69 Listados libres 70 Sorteo por montones 70 Método de analísis 70 Consideraciones Éticas 72 VI.- HALLAZGOS 75 Datos Sociodemográficos Estructura cognitiva del concepto ausentismo Dominios Culturales del concepto ausentismo Dominios Culturales de las condiciones de trabajo VII.- DISCUSIÓN 92 VIII.- CONCLUCIONES 95 IX.- RECOMENDACIONES 97 X.- REFERENCIAS BIN 98 XI.- ANEXOS 102 Listados libres 102
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAusentismo Laboral
dc.subjectConsenso Cultural
dc.subjectPatrones Culturales
dc.subjectCondiciones De Trabajo.
dc.titleConcepciones Culturales del Ausentismo Laboral y Condiciones de Trabajo de una Empresa de Giro Farmacéutico en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco. México. 2018.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPreciado Covarrubias, Ariana Lizeth
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10163FT.pdf746.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.