Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80802
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRivera Fernández, Rogelio
dc.contributor.advisorMagaña Jauregui, Cecilia Irma
dc.contributor.advisorZubillaga Alba, Ruth Maria
dc.contributor.advisorMuñoz Almaguer, María Luisa
dc.contributor.advisorGómez Beltrán, Manuel
dc.contributor.authorMurguia Silva, Jesús Alonso
dc.date.accessioned2020-04-19T17:46:39Z-
dc.date.available2020-04-19T17:46:39Z-
dc.date.issued2019-11-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80802-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEsta investigación denominada: “Prevención de urgencias toxicológicas para trabajadores de laboratorio en el proceso de refinería de petróleo (caso de refinería en Guanajuato, salamanca, México.”, se desarrolló en el marco de la Maestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, en el Centro Universitario de Ciencias Económico-administrativas de la Universidad de Guadalajara. La presente investigación aborda los riesgos toxicológicos que se presentan en el sector productivo de combustibles y sus derivados de PEMEX, sector dedicado también a la comercialización y prestación de servicios para el abastecimiento de gasolina y el proceso que requiere la materia prima (petróleo crudo) para llegar al producto final, así como identificar los riesgos en el lugar de trabajo y las diferentes medidas para prevenirlos, específicamente en el área de laboratorio donde se realiza el proceso de transformación de hidrocarburos que requiere la manipulación de sustancias químicas que por su naturaleza son altamente dañinas para la salud de los trabajadores y el ecosistema, poniendo en riesgo la vida de cualquier ser vivo expuesto a estas sustancias. La investigación tiene el propósito de resolver las necesidades de los trabajadores que laboran en laboratorios, atendiendo las problemáticas que pueden afectar su salud y derivar en enfermedades por motivo de trabajo y en otros casos daños materiales o interrupciones no deseadas del proceso productivo. Además de buscar o desarrollar los diferentes métodos para prevenir el contacto directo con sustancias toxicas y las medidas de prevención y mitigación de riesgos que estas sustancias provocan o cualquier elemento que propicie la incidencia a riesgos potenciales, para así garantizar su seguridad, buscando alternativas que beneficien su calidad de vida y sea de mayor facilidad la identificación de síntomas cuando el sujeto ya se encuentra en etapa aguda de intoxicación. Existen diversos reportes que relacionan la innovación tecnológica con el aumento en la demanda de productos químicos para la refinación del petróleo, considerando la peligrosidad que estas sustancias representan para los seres vivos y el medio ambiente. El riesgo latente de accidentes en las diferentes áreas de la industria, así como en el transporte y almacenamiento de materiales, cada uno de estos riesgos tiene que ser monitoreado y mitigado para evitar accidentes mayores como la liberación no controlada (fuga), incendio o explosión, situaciones que pongan en riesgo la vida y de los trabajadores y provocarían problemas ambientales (Arcos, 2003). El desempeñar una tarea o un trabajo es una de las actividades principales que realizan los seres humanos, sin embargo, las condiciones y tipo de trabajo que desenvuelven cada individuo, influye de manera significativa y negativamente en la salud de los trabajadores, privilegiándola o deteriorándola. Hablando de riesgos por exposición se encuentra la manipulación de las sustancias químicas en el área de laboratorio entre otros peligros como intoxicación, derrames o fugas que ocasionan accidentes graves y daños en el inmueble, aunado a la gestión y manejo de residuos químicos y los peligros que conlleva. (Ruiz, 2011) Por lo tanto, deberá establecerse un manejo adecuado de las sustancias químicas dentro de los laboratorio ya que dichas sustancias por su naturaleza intrínseca y no por la cantidad en la que se manejan son de alta toxicidad, corrosividad o reactividad, que podrían resultar peligrosas para cualquier individuo que entre en contacto directo con ellas, las buenas practicas de operación y el conocimiento sobre los peligros que representan se podrá garantizar la seguridad del personal, trabajadores, transportistas y demás colaboradores de la refinería.
dc.description.tableofcontentsIntroducción…………………………………………………………………………...... 6 Capítulo I ................................................................................................................................................. 8 Planteamiento Metodológico General. ............................................................................................... 8 1.1 Planteamiento del problema. ........................................................................................................... 8 1.2 Identificación del problema. ............................................................................................................ 8 1.3 Tipo de investigación. ....................................................................................................................... 9 1.4 Justificación de la investigación. ........................................................................................... 9 1.5 Objetivo de investigación ............................................................................................................... 10 1.6 Preguntas de investigación. .......................................................................................................... 11 1.7 Hipótesis. .................................................................................................................................... 11 1.8 Viabilidad y alcance. ........................................................................................................................ 11 1.9 Metodología. ...................................................................................................................................... 12 1.10 Diseño de la investigación. .......................................................................................................... 13 1.11 Población ......................................................................................................................................... 13 1.12 Muestra ........................................................................................................................................ 14 1.13 Técnicas para la recolección de información. .................................................................. 15 Capitulo II .............................................................................................................................................. 20 MARCO TEORICO. ............................................................................................................................... 20 2.1 Antecedentes históricos ................................................................................................................. 20 2.2 Reseña Histórica. ............................................................................................................................. 21 2.3 Marco Legal. ...................................................................................................................................... 24 Normatividad. ........................................................................................................................................... 28 2.4 Marco Conceptual ............................................................................................................................ 30 Procesos y operaciones de refinación. ............................................................................................. 35 ¿Cuáles son sus principales productos? ......................................................................................... 36 Situación actual de refinerías en México. ......................................................................................... 39 Seguridad, Salud y Protección Ambiental. ....................................................................................... 40 INFORMACIÓN SOBRE LOS RIESGOS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS PRESENTES EN EL PROCESO DE REFINERIA. ............................................................................................................. 41 CLASIFICACIÓN Y PELIGROSIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS. ................................... 45 VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO .................................................................................................. 47 TIPOS O GRADOS DE EXPOSICIÓN .................................................................................................. 47 EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD. ...................................................................................................... 52 Toxicología clínica. ................................................................................................................................. 54 Seguridad y salud en el trabajo como método de mejora en la industria petrolera. ............. 55 Análisis de riesgo en las instalaciones industriales. .................................................................... 57 Capitulo lll ............................................................................................................................................. 59 Aspectos generales de un manual de procedimientos de prevención. ...................................... 59 3.1 Introducción ....................................................................................................................................... 59 3.2 Objetivos. ........................................................................................................................................... 60 3.3 Importancia del manual de procedimientos. ............................................................................. 60 3.4 Tipos de manuales de procedimientos. ...................................................................................... 60 3.5 Contenido de un manual de procedimientos. ........................................................................... 61 Capitulo IV. ............................................................................................................................................ 65 Diagnóstico de la institución. ............................................................................................................ 65 4.1 Ubicación y contexto del caso de estudio: Refinería Ingeniero Antonio M. Amor (RIAMA)...................................................................................................................................................... 65 Aspectos ambientales. .......................................................................................................................... 74 Metodología. ......................................................................................................................................... 76 PROGRAMA DE MEJORA EL MANEJO, ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS. .......................................................................................... 77 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ........................ 78 JERARQUIZACIÓN DE ACTIVIDADES. .............................................................................................. 79 CUADRO DE ACTORES Y ACTIVIDADES ......................................................................................... 80 ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS ......................................................................... 81 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................................................... 82 La Herramienta como una hoja de ruta. ............................................................................................ 83 Capitulo VI. ............................................................................................................................................ 87 Análisis de Resultados. ...................................................................................................................... 87 6.2 Análisis DOFA ........................................................................................................................... 89 Capitulo VII. ........................................................................................................................................... 90 Propuesta de manual urgencias toxicológicas para trabajadores de laboratorio – El caso de la refinería Ing. Antonio M. Amor. ...................................................................................................... 90 REFERENCIAS .................................................................................................................................... 167 ANEXOS. .............................................................................................................................................. 169
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titlePropuesta de Implementación de Manual de Urgencias Toxicológicas para Trabajadores de Laboratorio en el Proceso de Refinería de Petróleo. Caso: Refinería en Salamanca, Guanajuato, México.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMurguia Silva, Jesús Alonso
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10212FT.pdf2.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.