Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80678
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorBecerra Alvarez, Edwin Christian
dc.contributor.advisorDe la Rosa Utrera, José Manuel
dc.contributor.authorGarcía Lugo, Luis Alberto
dc.date.accessioned2020-04-09T22:21:57Z-
dc.date.available2020-04-09T22:21:57Z-
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80678-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractlntroduccion y Antecedentes La vida cotidiana de muchas personas cambi6 completamente hace ya mas de 20 anos debido a la era de la tecnologfa de la informaci6n, que inici6 con la comercia- lizaci6n de las primeras computadoras personales, desde entonces, un gran numero de aparatos electr6nicos como: reproductores de vfdeo y audio, camaras fotografi- cas asf como telefonos celulares, son utilizados diariamente en todo el mundo. La conexi6n a Internet de estos dispositivos electr6nicos trajo consigo lo que se ha llamado la primera ola de la revoluci6n digital, este fen6meno crece continuamente por medio de los avances en tecnologfa y microelectr6nica. En la primera decada del siglo veinte, hemos tenido un crecimiento cada vez mayor de los dispositivos conectados a Internet debido a que los servicios proporcionados por este medio se han incrementado de forma importante, como ejemplo de esto, tenemos a las llamadas "redes sociales", el intercambio de informaci6n de multimedia, asf como la comunicaci6n personal por medio de telefono celular y terminales m6viles o "tablets" [1].
dc.description.tableofcontentsIndice de Contenidos Lista de Figuras x Lista de Tablas XVI G losario XVIII 1. Introducci6n y Antecedentes 1 1.1. J ustificaci6n 2 1.2. Hip6tesis . . 4 1.3. Objetivos . 4 1.4. Metodologfa 5 1.5. Contenido de la Tesis 5 1.6. Conclusiones . . . . . 6 2. Comunicaciones y Conceptos Basicos en Diseiio de RF 7 2.1. Estandares de Comunicaci6n . . . . . . 8 2.1.1. Estandar de Comunicaci6n LTE 10 2.2. Transceptores . . . 10 2.2.1. Receptor . . 13 2.2.2. Transmisor 14 2.3. Parametros S . 16 2.4. Estabilidad . . 20 2.5. Carta de Smith 25 2.6. Ruido . . . . . 30 2. 7. Punto de Intercepci6n de Tercer Orden IIP3 37 2.8. Conclusiones . . . . . . . . . 3. Amplificador de Bajo Ruido 3.1. Arquitecturas para el Diseno de LNAs ..... . 3.1.0.1. Ganancia ............ . 3.1.0.2. Impedancia de Entrada y Salida. 3.1.0.3. Ruido .............. . 43 45 47 51 53 55 3.2. Diseno de un LNA con Bajo Consumo de Potencia 59 3.2.1. Metodologfa de Diseno . . . . . . . . . . . . 60 3.2.1.1. Establecer los Requerimientos de Desempeno para el Circuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 VI fndice de Contenidos VII 3.2.1.2. Elegir la Topologfa mas Adecuada para el LNA . . 61 3.2.1.3. Establecer el Circuito Amplificador y Obtener su Circuito Equivalente de Pequena Senal . . . . . . 62 3.2.1.4. Obtener los Modelos Matematicos . . . . . . . . 63 3.2.1.5. Estrategia de Diseno: Bajo Consumo de Potencia 68 3. 2.1. 6. Encontrar el Circuito de Polarizaci6n mas Adecuado 71 3. 2.1. 7. Result ados de Simulaci6n Electrica 7 4 3.3. Estado del Arte . . . . . . . . . . . . 76 3.4. Analisis de MonteCarlo . . . . . . . . 3.5. Analisis de Esquinas de la Tecnologfa 3.6. Conclusiones . . . . . . 4. Modulador Sigma-Delta 4.1. Fundamentos de la Conversion Anal6gica-Digital. 4.1.1. Muestreo .................. . 78 78 81 85 85 86 4.1. 2. Cuantificaci6n . . . . . . . . . . . . . . . . 87 4.1.3. Aproximaci6n de Ruido Blanco para la Cuantificaci6n del Error . . . . . . . . . . . . . . . . 88 4.1.4. Sobremuestreo . . . . . . . . . . . . . . 89 4.1.5. Modelado del Ruido Cuantificado . . . 90 4.2. Conceptos Basicos de Convertidores A/D ~~ 92 4.2.1. Procesamiento de Senal en el Modulador ~~ . 93 4.2.2. Metricos de Desempeno del Modulador ~~. 96 4.2.3. Desempeno Ideal del Modulador ~~ 98 4.3. Clasificaci6n de los Moduladores ~~ . . . 100 4.4. Arquitecturas ~~M de Lazo-Sencillo . . . . 100 4.4.1. Modulador ~~de Segundo-Orden. . 101 4.4.2. Moduladores ~~ de Orden Superior 102 4.5. Arquitecturas ~~ Multi-bit . . . . . . . . . 104 4.5.1. Impacto de las No-Linealidades de DAC 105 4.6. Modulador ~~ Tiempo Continua Pasa-banda para LTE 107 4.6.1. Programaci6n del Modulador ~~ . . . . . . . . . 108 4.6.1.1. Programaci6n del SPR Mediante una Plataforma Arduino® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 4.6.1.2. Programaci6n del SPR en Cadence-SpectreRF® 112 4.6.1.3. Programaci6n de Control de Bits . . . . . . . . . 113 4.6.1.4. Descripci6n de la Integraci6n del Control de Bits 116 4.6.1.5. Integraci6n a Nivel Superior . . . . . . . . . . . . 116 4.6.1.6. Descripci6n de Senales de Entrada y Polarizaci6n 118 4.6.2. Estado del Arte . . . . . . . . . 120 4.6.3. Calibraci6n del Modulador ~~ 124 4. 7. Conclusiones . 5. Conclusiones 5.1. Trabajo Futuro 127 129 . 130 fndice de Contenidos A. Programaci6n para Estandar de Comunicaci6n A.1. Mapa de Bits para Estandar LTE ....... . VIII 131 . 131 B. Modelos Matematicos de LNA Cascade con Degeneraci6n Induc- tiva de Fuente 135 B.1. Programas y Modelos Matematicos Obtenidos por Medio de Trysci model 34039® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 B.2. Modelos Matematicos Obtenidos por Medio de Circuito Equivalente de Pequena Senal con Ayuda de Wolfram Mathematica 9® . . . . 137 C. Tecnologfa IBM 130nm 141 D. Tecnologfa TSMC 65nm 147 E. Modulador Sigma-Delta en SIMSIDES 149 F. Cadence® para Creaci6n y Simulaci6n de Circuitos 159 F.1. Creaci6n de una Librerfa . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 F.2. Creaci6n de un Esquematico e Inserci6n de Componentes 161 F.3. Simulaci6n de un Esquematico . . . . . . . . . . . . . . . 161 , Indice de Figuras 1.1. Transceptor de conversion directa. . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Diagrama a bloques simplificado de un transceptor. ..... 1.3. Esquema conceptual de la digitalizacion de una senal de RF. 3 3 5 2.1. Evolucion de las aplicaciones inalambricas hacia 5G. . . . . . 9 2.2. Diagrama a bloques general de un transceptor. . . . . . . . . 12
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleRECEPTOR PARA SISTEMAS DE COMUNICACIONES CON BAJO CONSUMO DE POTENCIA: AMPLIFICADOR DE BAJO RUIDO Y MODULADOR SIGMA-DELTA
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGarcía Lugo, Luis Alberto
dc.coverageGuadalajara, Jalisco, México
dc.type.conacytDoctoralThesis-
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA Y LA COMPUTACIÓN CON ORIENTACIÓN EN DISEÑO ELECTRÓNICO Y OPTOELECTRÓNICA-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.accessopenAccess-
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA Y LA COMPUTACIÓN CON ORIENTACIÓN EN DISEÑO ELECTRÓNICO Y OPTOELECTRÓNICA-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEI00117FT.pdf37.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.