Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80437
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorHernández Del Rio, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorPalafox Schmid, Diego
dc.date.accessioned2020-02-09T18:53:57Z-
dc.date.available2020-02-09T18:53:57Z-
dc.date.issued2019-01-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80437-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractHoy en día existen múltiples esquemas de fármacos para el tratamiento de las distintas neoplasias, teniendo resultados favorables para el paciente. Se debe tomar en cuenta que el tratamiento tiene sus ventajas terapéuticas sobre la enfermedad a tratar, pero de igual manera presenta efectos adversos sobre otros sistemas y órganos. Una de estas complicaciones, la cual ha ido tomado importancia en los últimos años y se ha identificado con mayor frecuencia, es el desarrollo de cardiopatía por toxicidad secundaria al tratamiento por quimioterapia, hasta llegar a desarrollar falla cardiaca. En reportes se ha consignado que las enfermedades cardiovasculares fueron la causa principal de muerte en pacientes femeninas que sobrevivieron al cáncer de mama, sin tener un diagnóstico previo de enfermedad cardiovascular. Se ha observado de igual manera que existen factores de riesgo para desarrollar cardio-toxicidad como lo es la edad avanzada, la existencia de factores de riesgo cardiovascular de base y la exposición prolongada de los múltiples esquemas de quimioterapia. Las terapias que se utilizan actualmente, incluyendo quimioterapia citotóxica, terapias a base de anticuerpos monoclonales y la radioterapia mediastinal, se han visto vinculadas con lesión miocárdica, disfunción del ventrículo izquierdo, falla cardiaca, patología pericárdica, hipertensión arterial, isquemia miocárdica y trastornos de conducción del ritmo cardiaco. Actualmente una de las familias de quimioterapia citotóxica más utilizada y mejor conocida en los diferentes esquemas de tratamiento para las distintas enfermedades neoplásicas, ya sea para manejar tumores sólidos o discrasias hematológicas, son los antracíclicos (ejemplos doxorubicina, daunorubicina, epirubicina, idarubicina). En la revisión de la bibliografía la mayoría de información reportada es solo acerca de la afección del ventrículo izquierdo (VI) y sobre todo en pacientes femeninas bajo el diagnóstico de cáncer de mama. La mayoría de parámetros utilizados para clasificar la disfunción del VI es cuantificando la fracción de eyección (FE) por medio de Simpson biplano, strain longitudinal global y cuantificar la función diastólica del ventrículo izquierdo Se ha estado investigando el significado pronóstico de la disfunción del ventrículo derecho (VD) en este tipo de pacientes, ya que se sabe que la función del VD ha mostrado ser un predictor importante en la mortalidad, desarrollo o empeoramiento de falla cardiaca, más que las mediciones de la función de ventrículo izquierdo en muchas patologías, como lo es en el estado temprano o tardío de infarto del miocardio o de falla cardiaca crónica. La información sobre el mecanismo de afección y el pronóstico del impacto de la quimioterapia contra el VD es muy poca y conflictiva. Para llevar a cabo nuestro estudio se incluyeron pacientes con leucemia aguda que acuden a la consulta externa del servicio de Hematología, del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, en el periodo comprendido de junio a diciembre del 2018, y se contará con el apoyo del servicio de ecocardiografía del departamento de cardiología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, quien cuenta con la infraestructura y equipo especializado para realizar las mediciones de función sistólica del ventrículo derecho. Se considerarán como variables a estudiar: edad, género, tratamiento quimioterapéutico, duración del mismo, última fecha de aplicación, niveles de glucemia, creatinina sérica, perfil de lípidos, medición de la fracción de cambio de área (FAC), doppler tisular derivado de la onda de velocidad sistólica del anillo tricuspídeo lateral (S), excursión sistólica del plano del anillo tricuspídeo (TAPSE), presión sistólica del ventrículo derecho (PSVD) y strain longitudinal global del ventrículo derecho (SLGVD) y pared libre VD, así como la relación de la clase funcional y METS dependiendo de la función del VD.
dc.description.tableofcontentsSíntesis del proyecto………………………………...5 Introducción…………………………………………...9 Justificación..……………………………………......14 Marco Teórico………………………………………..17 Pregunta de Investigación…………………….......29 Objetivos………………………………………….......30 Material y Métodos…………………………………..32 Resultados……………………………………………40 Discusión……………………………………………..59 Limitantes…………………………………………….67 Conclusión……………………………………………68 Perspectivas………………………………………….69 Bibliografía…………………………………………...70 Anexos………………………………………………...73
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectHallazgos Ecocardiograficos
dc.subjectFuncion Sistolica Del Ventriculo Derecho
dc.subjectleucemia Aguda
dc.titleHallazgos ecocardiográficos de la función sistólica del ventrículo derecho en adultos con diagnóstico de leucemia aguda expuestos a antracíclicos en el Hospital Civil De Guadalajara Fray Antonio Alcalde
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPalafox Schmid, Diego
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA HCGFAA-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10012.pdf
Acceso Restringido
444.57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.