Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80231
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRuÍz Porras, Antonio
dc.contributor.authorOnorio Viveros, Elio CÉsar
dc.date.accessioned2019-12-30T23:34:52Z-
dc.date.available2019-12-30T23:34:52Z-
dc.date.issued2016-07-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80231-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl principal objetivo de esta investigación es el de encontrar una relación entre el crecimiento económico y la deuda, y comparar dichos resultados entre las regiones de América Latina y Europa. La estructura financiera y económica de los países en desarrollo y la de los países desarrollados es distinta, por lo que es necesario analizar de una manera más profunda los efectos de la deuda tomando en cuenta estas diferencias regionales. El estudiar la Deuda no es solo relevante para el Crecimiento Económico, sino también para las relaciones económicas internacionales toda vez que la mayor parte de la deuda es externa, y el adquirirla esta deuda de otros Gobiernos o Instituciones Internacionales afecta las relaciones internacionales del deudor y su acreedor así como con el resto del mundo. Al analizar los efectos de la deuda en el crecimiento económico a través de la metodología de panel encontramos que existe una relación significativa negativa entre la deuda y el crecimiento económico en los países de Europa. Mientras que en los países de América Latina si bien existe esta misma relación negativa, es mucho menor, cercana a cero o inclusive positiva para algunos casos. La evidencia histórica y matemática expuesta en esta investigación sugiere que hay muchos efectos negativos de la deuda. Los países deudores deben siempre estar conscientes de esos efectos antes de adquirir deuda y deben poner especial cuidado en la cantidad de deuda que desean adquirir, la fuente del préstamo, como gastaran el dinero y su plan de pagos. De lo contrario se enfrentaran a efectos negativos que mitigaran cualquier efecto positivo que el adquirir deuda pueda tener en su economía.
dc.description.tableofcontentsResume……….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……………………….1 Resumen……………………………………………………………………...……………..2 Introduction…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…………………….3 CHAPTER I. Bibliographic Review of Debt and Growth …….…….…….…….…...….5 Debt and Economic Growth Definitions…….…….…….…….…….………………...….5 The Relation between Debt and Economic Growth…….…….…….…….…….………..9 Debt in Latin America and the European Union…….…….…………………....……...12 Debt and the International Economic Relations…….…….…….…………….…….….15 Debt and the International Economic Relations in Latin America………....................17 Debt and the International Economic Relations in Europe………...………………….21 International Financial Institutions (IFI) and the International Economic Relations…………………………………………………………………………………...23 Chapter I Conclusions …….…….…….…….…….…….…….…….…………………...24 CHAPTER II. Stylized Facts…….…….…….…….…….…….…….…………………..25 Debt and Growth Indicators (Methodology).…….…….…….…….…….…….……….25 Latin American Graph Analysis (Rankings) …….…….…….…….……………….......33 Europe Graphic Analysis (Rankings).…….…….…….…….…….…….…….…………36 Per Wise Correlations…….…….…….…….…….…….………………………………...40 Chapter II Conclusions…….…….…….…….…….…….……………………………….42 CHAPTER III. Econometric Regressions…….…….…….…….…….…….…….……..43 Descriptive Statistics: Debt and Growth Indicators…….…….…….…….…….……...43 Econometric Analysis…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….………....45 Dummy Model…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….………………...45 Panel Models…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…………………..48 Panel Model with Debt Component Variable for European Countries…….…….…...49 Panel Model with Debt Component Variable for Latin American Countries…….….51 Special Debt Component Panel Model for Latin America Countries…….…….……..52 Chapter III Conclusions…….…….…….…….…….…….…….………………………..54 General Conclusions……………………………………………………………………...54
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleAnálisis Comparativo de la Relación entre la Deuda Pública y el Crecimiento Económico para los Países de América Latina y la Unión Europea
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderOnorio Viveros, Elio CÉsar
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación con Enfasis en América Latina y la Europa-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación con Enfasis en América Latina y la Europa-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10105FT.pdf1.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.