Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80079
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorOlmos De La Cruz, Mtro.jaime
dc.contributor.advisorOrizaga Trejo, Dr. José Antonio
dc.contributor.advisorDueñas Del Toro, Mtro. Orlando Daniel
dc.contributor.advisorDávalos García, Dr. Sergio Roberto
dc.contributor.authorHernández Avila, Daniel
dc.date.accessioned2019-12-29T00:08:00Z-
dc.date.available2019-12-29T00:08:00Z-
dc.date.issued2019-05-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80079-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractActualmente las redes de computadoras han crecido y se han vuelto complejas debido a la gran cantidad y variedad de dispositivos que se conectan a ellas. Este crecimiento exponencial ha traído consigo problemas que van desde la lentitud en la red, la perdida de paquetes, la complejidad de escalamiento y configuración, entre otros, tanto para los usuarios de la red como para los administradores de las mismas. Derivado de estos problemas, se han desarrollado diferentes soluciones tecnológicas para tratar de mitigar sus efectos. Una de estas soluciones son las redes virtualizadas o Redes Definidas por Software, en las que se centraliza el plano de control de toda la red en un único servidor, simplificando la administración y liberando la capacidad de procesamiento de los dispositivos de red, lo que mejora el desempeño en cuanto a procesamiento de paquetes. Además de que es flexible y permite crear políticas para el tratamiento de los paquetes que permiten mover el tráfico de la forma en que el administrador de red necesita, pudiendo además automatizar tareas para reducir tiempos en la gestión. OpenFlow es un protocolo que permite la manipulación del plano de ruteo de los dispositivos de red y la comunicación con controladora de red. Open Daylight es la controladora de red, su función es la de administrar la red de acuerdo a las políticas de red que le han sido programadas por el administrador, por lo que se podría decir que es una interfaz entre el usuario y la red. Mininet es una herramienta de simulación que permite la implementación y prueba de redes para comprobar su funcionamiento, además soporta la implementación de Redes Definidas por Software. Este proyecto pretende analizar las bondades de las redes virtualizadas o Redes Definidas por Software al explorar la posibilidad de automatizar funciones, realizando configuraciones que, en redes tradicionales, difícilmente podrían lograrse lo que mejora la gestión y podría ayudar a disminuir gastos en infraestructura de red.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................1 JUSTIFICACIÓN .....................................................................................................................................4 OBJETIVO GENERAL ..............................................................................................................................5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................................5 MÉTODO, MATERIAL Y MUESTRA .........................................................................................................6 HIPÓTESIS ............................................................................................................................................7 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN...........................................................................................................7 MARCO CONCEPTUAL...........................................................................................................................8 MARCO TEÓRICO................................................................................................................................13 ESTÁNDARES Y NORMAS PARA TELECOMUNICACIONES .....................................................................24 FUENTE: IEEE STANDARDS ASSOCIATION, 2014 ..................................................................................28 CAPÍTULO I. REDES TRADICIONALES ...................................................................................................31 CAPITULO II. PROBLEMAS QUE PRESENTAN LAS REDES TRADICIONALES.............................................39 CAPÍTULO III. REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE................................................................................43 CAPÍTULO IV. OPENFLOW, OPEN DAY LIGHT Y MININET .....................................................................51 CAPÍTULO V. DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE UNA RED VIRTUALIZADA MEDIANTE MININET, OPENFLOW Y OPEN DAYLIGHT ...62 REFERENCIAS......................................................................................................................................88
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectVirtualizacion
dc.subjectSoftware Defined Nedwork
dc.subjectOpenflow
dc.subjectNetwork Protocols
dc.subjectDaylight
dc.subjectMininet.
dc.titleVirtualización y aprovechamiento de una red tradicional para comprobar sus beneficios en una red pequeña usando Mininet, OpenFlow y Open Day Ligth
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderHernández Avila, Daniel
dc.coverageZAPOPAN,JAL
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Tecnologías de Información-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Tecnologías de Información-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10048FT.pdf4.76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.