Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/79858
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Sandoval, Juan Paulo-
dc.contributor.advisorPadilla de la Rosa, José Daniel-
dc.contributor.authorAndrés Martínez, Oswaldo-
dc.date.accessioned2019-11-29T18:40:23Z-
dc.date.available2019-11-29T18:40:23Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/79858-
dc.description.abstractEl aceite esencial cítrico que se obtiene de los jugos de limón mexicano y persa por medio de destilación por arrastre de vapor, tiene una gran variedad de aplicaciones (p. ej. ali- mentos, perfumería, farmacia) debido a sus propiedades organolépticas y a las actividades biológicas asociadas a su composición. En general, la destilación es un proceso energética- mente ineficiente (Kiss, 2014a), por lo que en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. (CIATEJ) se desarrolló un sistema con- tinuo de destilación por arrastre de vapor en multietapas ( con solicitud de patente) que extrae el aceite esencial de limón reduciendo el requerimiento de vapor respecto al proceso tradicional (por lotes en una sola etapa). Aún no se ha explorado a fondo el rendimiento de este sistema ni la posibilidad de aumentar su funcionalidad. Una manera económica de analizar su potencial es mediante la simulación del proceso; sin embargo, no se cuenta con un modelo que lo describa satisfactoriamente y no se ha analizado la termodinámica del jugo de limón (emulsión jugo/aceite). Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una simulación, en estado estacionario, del proceso de destilación por arrastre de vapor del jugo de limón, utilizando datos experimentales reportados en literatura para establecer los aspectos termodinámicos y matemáticos que modelan el comportamiento del sistema desarrollado en CIATEJ, aprovechando los módulos (modelos) y las herramientas gráficas y numéricas del simulador Aspen Plus.-
dc.description.tableofcontentsIndice general Agradecimientos Resumen Nomenclatura 1. 1 ntroducción 1.1. Aceite esencial de limón ..... 1.1.1. Aceite esencial destilado . 1.2. Destilación por arrastre de vapor 1.2.1. Eficiencia de la destilación 1.2.2. Sistema continuo de destilación 1.3. Simulación del proceso y modelo de propiedades 1.4. Presentación del problema 1.5. Justificación 1.6. Hipótesis . . . . . . . . . l. 7. Objetivos . . . . . . . . l. 7.1. Objetivo general l. 7.2. Objetivos particulares 1.8. Organización de la tesis 2. Antecedentes 2.1. Trabajos experimentales reportados ........... . 2.2. Modelos matemáticos de destilación por arrastre de vapor 2.3. Simulación de bioprocesos con Aspen Plus ........ . 3. Marco teórico 3.1. Destilación por arrastre de vapor ...... . 3.1.1. Obtención de aceite destilado de limón 3.2. Equilibrio vapor-líquido-líquido (EVLL) 3.2.1. Modelo de coeficiente de actividad líquida 3.2.2. Representación geométrica . . . . . . 3.3. Modelos rigurosos del proceso de destilación .. . 3.3.1. Modelo de equilibrio (EQ) ........ . 3.3.2. Modelo de no-equilibrio (NEQ) ó basado en velocidad . 3.3.3. Estrategias de solución .. . 3.4. El simulador Aspen Plus ..... . 3.4.1. Herramientas para el EVLL I VI VII VIII 1 1 1 2 2 3 3 4 5 5 5 5 6 6 7 7 7 8 9 9 10 13 14 15 19 19 20 21 24 24 Índice general 3.4.2. Subrutinas unitarias . . 3.4.3. Técnicas numéricas ... 3.4.4. Análisis de sensibilidad . 4. Metodología 4.1. Análisis topológico termodinámico (ATT) 4.1.1. EVLL . . . . . . . 4.1.2. Análisis geométrico . . . . . . . . . 4.2. Simulación en Aspen Plus . . . . . . . . . 4.2.1. Sistema de cuatro etapas a nivel laboratorio 4.2.2. Sistema de cinco etapas a nivel piloto . 5. Resultados y discusión 5.1. Análisis topológico termodinámico . 5.1.1. EVLL . . . . . . . 5.1.2. Análisis geométrico . . . . . 5.2. Simulación en Aspen Plus ..... 5.2.1. Sistema de cuatro etapas a nivel laboratorio 5.2.2. Sistema de cinco etapas a nivel piloto . Índice general 25 29 31 32 32 32 33 33 34 36 39 39 39 42 43 43 50 6. Conclusiones y perspectivas 59 Bibliografía 61 A. Apéndice A 67 A. l. Modelo de Equilibrio (EQ) . . . . . . . . . . . . 67 A.2. Modelo de No Equilibrio (NEQ) . . . . . . . . . 68 A.2.1. Correlación de Chan and Fair (RateFrac) 73 A.2.2. Analogía Chilton-Colburn 74 A.2.3. Cálculo del área interfacial 75 A.3. Método Inside-Out . . . . . . . . 75 B. Apéndice B 80 B. l. Determinación del Equilibrio de Fase Mediante Minimización Directa de una Función Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 B.2. Métodos Numéricos para el Ajuste Iterativo de Variables . . . . . . . . . . 81-
dc.formatapplication/PDF-
dc.language.isospa-
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.urihttps://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php-
dc.titleAnálisis y simulación de la destilación en continuo por arrastre de vapor del jugo de limón mexicano y persa para la obtención de aceite esencial-
dc.typeTesis de Maestria-
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.holderAndrés Martínez, Oswaldo-
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI01087FT.pdf1.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.