Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/79735
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Reynaga, Rachel-
dc.contributor.authorGutiérrez Peña, Jorge-
dc.date.accessioned2019-07-07T17:35:16Z-
dc.date.available2019-07-07T17:35:16Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/79735-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx-
dc.description.abstractPara el psicólogo noruego Dan Olweus, el bullying o acoso escolar se presenta cuando “un alumno es agredido o se convierte en victima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos” (Olweus, 2004, p. 25, citando a él mismo, 1986 y 1991)", y define el término como el “comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresividad física de unos niños a otros que se convierten en víctimas de sus compañeros” (Olweus, 1993, citado por Sag, p. 4).es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes_MX
dc.title"Diagnóstico sobre la percepción de estudiantes de secundaria respecto del combate al acoso escolar y el ciberacoso mediante el uso de dispositivos móviles"es_MX
dc.typeTesis de Maestriaes_MX
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE-
dc.degree.departmentCUVALLES-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE-
Aparece en las colecciones:CUVALLES

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUVALLES00023FT.pdf4.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.