Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/72364
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorFregoso Peralta, Gilberto-
dc.date2015-03-02T18:37:25Z-
dc.date2015-03-02T18:37:25Z-
dc.date1991-
dc.date.accessioned2019-04-07T23:45:41Z-
dc.date.available2019-04-07T23:45:41Z-
dc.identifierFregoso Peralta, G. (1991). Los medios de difusión en México, un haz de desequilibrios, 139–161.-
dc.identifier0188-252X-
dc.identifierhttp://148.202.112.41:8080/jspui/handle/123456789/104-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/72364-
dc.descriptionEs sabido que los medios en nuestro país se caracterizan, entre otros aspectos, por su marcado centralismo y concentración, de una gama dilatada y diversa de dimensiones y modalidades, que no serían ajenas a la organización social imperante, sino producto de la misma. Suele, sin embargo, aceptarse el aserto no siempre recurriendo a la consulta de datos recientes. El propósito de este trabajo es presentar la información disponible más actualizada con referencia al panorama de la prensa escrita, la radio, la televisión, y el telecable.-
dc.languagees-
dc.publisherComunicación y Sociedad, núm. 12, mayo-agosto 1991, pp. 139-161-
dc.titleLos medios de difusión en México, un haz de desequilibrios-
dc.typeArticle-
Aparece en las colecciones:CUALTOS

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.