Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/31657
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGodoy Mejía, Lorena Berenice
dc.contributor.authorMéndez Ruiz, Felipe
dc.date.accessioned2015-09-09T17:55:25Z-
dc.date.available2015-09-09T17:55:25Z-
dc.date.submitted2007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12104/31657-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLas infecciones parasitarias continúan siendo un grave problema de salud pública que aún no se ha podido erradicar. A consecuencia de la pandemia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en los últimos dos decenios las infecciones parasitarias por protozoos emergentes han tenido una mayor prevalencia en la población mundial ya que en el pasado aparecían esporádicamente y pasaban casi desapercibidas. En nuestro tiempo tienen una mayor importancia ya que en pacientes inmunocompetentes y aún mayor en inmunocomprometidos ven potencialmente dañada su salud comprometiendo su estado inmunológico pudiendo llegar hasta la muerte.
dc.description.tableofcontentsResumen. Antecedentes. Marco Teórico. Blastocystis Hominis. Isospora Belli. Cryptosporidium Parvum. Cyclospora Cayetanensis. Justificación. Planteamiento Del Problema. Hipótesis. Objetivo General. Objetivos Particulares. Diseño Metodológico. Criterios. De Inclusión. De No Inclusión. De Exclusión. Resultados. Discusión. Conclusiones. Bibliografía.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.rights.urihttp://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleFrecuencia de parásitos protozoarios emergentes en pacientes que acuden al laboratorio de servicio social de análisis clínicos del CUCEI
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMéndez Ruiz, Felipe
dc.type.conacytbachelorThesis-
dc.degree.nameLicenciatura en Química Farmacobiológica-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLicenciado en Química Farmacobiológica-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCEI06186.pdf
Acceso Restringido
1.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.