Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/31655
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomero Tejeda, Elba Margarita
dc.contributor.authorTablón Camberos, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2015-09-09T17:55:24Z-
dc.date.available2015-09-09T17:55:24Z-
dc.date.submitted2007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12104/31655-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl cáncer, un problema de salud latente a nivel mundial, el cual al igual que muchas patologías, no respeta raza ni género. El avance del pensamiento humano con base a las necesidades, nos permite hoy en día, saber que el cáncer es una proliferación descontrolada del material celular, el cual puede presentarse a nivel de un solo tejido o presentar migración a la cual llamamos metástasis. Este problema trae consigo la búsqueda de soluciones siendo una de estas la síntesis de fármacos para ser administrados a pacientes bajo condiciones de dosificación controladas. Dado que un agente terapéutico antineoplásico no distingue entre células normales o neoplásicas, así como los márgenes terapéuticos son estrechos, la dosis administrada se convierte en la pauta del tratamiento (sin olvidar el tipo de cáncer a tratar), de ahí la necesidad de controlar la dosificación de estos fármacos. El control de la dosificación se logra gracias a la cuantificación plasmática de dichos fármacos. Esto mediante el empleo de técnicas como la cromatografía de líquidos de alta resolución (CLAR), en ella no sólo podemos cuantificar la presencia del fármaco o sus metabolitos, sino que también podemos realizar estudios de farmacocinética, que nos permiten caracterizar al fármaco como una unidad activa dentro de un organismo vivo.
dc.description.tableofcontentsIndice Lista de figuras y tablas Agradecimientos Introducción Generalidades Antecedentes Clasificación de los citostáticos. Fármacos que actúan sobre la mitosis celular sin afectar al adn. Citostáticos que actúan sobre el adn. Capacitabina y 5-fluoracilo. Metabolismo. Farmacocinética del 5 –fluoracilo. Toxicidad. Dosis. Parte experimental Cromatografia de líquidos. Columnas para cromatografía de líquidos. Precolumna. Tipos de empaque. Fase normal y fase reversa. El cromatograma. Altura de pico (h). Anchura del pico. Área del pico. Tiempo de retención de un componente. Tiempo de retención o corregido de un componente. Flujo. Elusión isocrática. Gradiente. Factor de asimetría. Volumen de retención de un componente (vr). Volumen cero o muerto (v0 o vm). Coeficiente de partición o de reparto de un componente (k). Factor de selectividad (?). Factor de capacidad (k’). Eficiencia. Resolución (r o rs). Desarrollo de métodos. Objetivos del desarrollo del método de separación por clar. Extracción líquido-líquido (ell) Extracción sólido-líquido. Desarrollo del metodo analitico. Búsqueda de información. Selección de la longitud de onda. Preparación de soluciones. Procedimiento para la selección de la longitud de onda. Determinación de las condiciones cromatográficas. Preparación de soluciones. Preparación de la fase móvil. Adecuación del sistema cromatográfico. Desarrollo del método de extracción Preparación de soluciones. Selección de la longitud de onda. Desarrollo de las condiciones cromatogràficas. Método de extracción. Prevalidación. Conclusiones Sistema cromatográfico. Método de extracción. Apéndices. Apéndice I. Apéndice II. Apéndice III. Apéndice IV. Apéndice V. Apéndice VI. Apéndice VII. Apéndice VIII. Apéndice IX. Apéndice X. Bibliografía.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.rights.urihttp://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleDesarrollo de un método para la monitorización simultánea de 5-fluoracilo y 5-fluoro-5-6-dihidrouracilo (metabolito activo)
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderTablón Camberos, Miguel Ángel
dc.type.conacytbachelorThesis-
dc.degree.nameLicenciatura en Química Farmacobiológica-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLicenciado en Química Farmacobiológica-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCEI06202.pdf
Acceso Restringido
347.58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.